cuidados de la Calathea Rufibarba

Cómo son los cuidados de la Calathea Rufibarba

Cómo son los cuidados de la Calathea Rufibarba: La Calathea rufibarba, o calathea de plumas peludas, es una planta tropical originaria de la selva brasileña. La Calathea es muy popular por la singularidad de su follaje y su apariencia llamativa en colores vibrantes. Al ser una planta de origen selvático, es amante de la humedad y es una excelente planta de interior debido a su fácil adaptación y bajo mantenimiento. La Calathea es una planta de interior popular entre los nuevos cultivadores o los entusiastas de los jardines porque sus hojas decorativas causan una gran primera impresión. En este artículo aprenderemos sobre el cuidado de la Calathea rufibarba y algunos consejos esenciales para que tu planta prospere. No importa si eres un nuevo cultivador de plantas o un experto en jardines, comprender las necesidades específicas de tu planta te ayudará a crear el ambiente ideal para que florezca.

Requisitos climáticos

La Calathea rufibarba es conocida por su follaje aterciopelado de color púrpura a verde y esta planta crece bien si se le proporcionan condiciones que imiten el ambiente de la selva. Aquí hay algunos factores importantes responsables del cuidado de la Calathea rufibarba.

Requisitos de luz

Las plantas prosperan bien en luz indirecta brillante, lo cual se puede lograr colocando la planta en una ventana orientada al este de tu casa donde pueda recibir la luz de la mañana, o también puedes colocar la planta en una ventana en dirección norte donde haya luz indirecta constante durante todo el día. Si no tienes ninguno de estos lugares, entonces usa cortinas transparentes o persianas para filtrar la luz solar directa y colócala en la ventana orientada al sur. No coloques tu planta en luz solar directa, ya que puede resultar en el quemado de las hojas.

Temperatura

La temperatura ideal para el mejor crecimiento de la Calathea rufibarba oscila entre 65°F y 80°F (18°C a 27°C). Para un crecimiento óptimo, la temperatura no debe superar los 30 grados Celsius. Asegura una temperatura estable con mínimas fluctuaciones para que la planta esté en una condición de estrés limitada. No expongas tu planta a temperaturas inferiores a 15°C, ya que puede llevar a un crecimiento atrofiado y afectar las hojas y el tallo.

Humedad

El nivel óptimo de humedad para las plantas de calathea varía entre el 60% y el 80%, pero para un mejor y más rápido crecimiento de la planta, la humedad debe ser del 70%. Puedes usar un humidificador para aumentar el nivel de humedad, especialmente en condiciones interiores donde el ambiente es comparativamente seco. Usa un rociador o rocía las hojas de la planta dos veces al día para aumentar el nivel de humedad, agrupar las plantas también puede ayudar a mantener el nivel de humedad creando un microclima. Evita colocar la planta cerca del ventilador o el aire acondicionado donde el aire es comparativamente seco.

Riego

El consejo de riego más importante para esta planta es que la capa superior del suelo debe estar constantemente húmeda pero no sobresaturada. El riego debe hacerse cuando sientas que la capa superior se está secando, pero nunca esperes a que el suelo se seque completamente ya que esto empuja a la planta a condiciones de estrés. Se recomienda usar agua destilada y agua de lluvia para regar la planta, ya que el agua del grifo causa toxicidad mineral en las plantas y daña las raíces.

Suelo

Siempre usa un suelo bien drenado o una mezcla para macetas que tenga una buena capacidad de retención de agua y no se encharque. Puedes usar una mezcla para macetas de arena, tierra, cocopeat, perlita y corteza de madera en proporciones iguales. Asegúrate de que tu maceta tenga suficientes agujeros de drenaje para eliminar el exceso de agua del suelo, de lo contrario se formarán condiciones de encharcamiento y las raíces se pudrirán.

Fertilización:

La Calathea rufibarba no es una planta que requiera mucha fertilización y puede crecer bien sin ella, pero para un mejor crecimiento en la temporada de crecimiento, puedes alimentar tu planta con un fertilizante de liberación lenta con una proporción equilibrada de N, P y K. Usa un fertilizante soluble en agua a la mitad de su concentración una vez cada dos meses y una vez al mes durante la temporada de crecimiento, es decir, primavera y verano.

Limpieza y mantenimiento:

Limpiar las hojas con un paño húmedo empapado en agua jabonosa es beneficioso para tu planta, ya que aumenta la fotosíntesis y previene enfermedades y ataques de insectos.

Cómo propagar la Calathea rufibarba

Propagar tu Calathea rufibarba es una experiencia gratificante para expandir tu colección. El método más efectivo y fácil para propagar esta planta es mediante la división de retoños. Aquí tienes una guía paso a paso para ayudarte en el proceso:

Mejor momento para propagar la Calathea rufibarba

La mejor temporada para propagar es durante su temporada de crecimiento, idealmente en primavera, cuando los retoños de raíz son usados para la propagación, cuando la planta está creciendo activamente. Evita propagar la planta en el período de reposo (otoño e invierno) ya que la planta está en su etapa más baja de crecimiento y es muy desafiante lograr que se establezca.

Cómo propagar la Calathea rufibarba
Cómo propagar la Calathea rufibarba

Herramientas y materiales necesarios

  • Un cuchillo limpio y afilado o tijeras de jardín
  • Mezcla para macetas fresca adecuada para Calathea
  • Nuevas macetas con agujeros de drenaje
  • Agua destilada o de lluvia para regar
  • Un espacio de trabajo limpio

Guía paso a paso para cuidados de la Calathea Rufibarba

Paso 1. Preparación:

Riega tu planta a fondo un día antes de propagarla, ya que esto mantendrá la hidratación en la planta y no permitirá que la planta y las raíces se sequen durante el proceso de propagación, y la división de los retoños será más fácil.

Paso 2. Remover la planta:

Golpea suavemente la maceta y saca la planta junto con el suelo intacto. Ahora remueve suavemente la capa superior de tierra y busca los retoños con algunas raíces adheridas. Retira suavemente la masa de tierra alrededor del retoño y límpiala para el siguiente paso.

Paso 3. Dividir la planta:

Identifica las divisiones naturales en la planta. Después de identificar, busca secciones donde el retoño y las raíces puedan ser fácilmente separadas. Usa un cuchillo limpio, esterilizado y afilado o tijeras de jardín, y corta cuidadosamente el retoño de la planta madre. Recuerda que cada división debe tener al menos un tallo saludable y algunas raíces adheridas al tallo que se va a cortar.

Guía paso a paso para cuidados de la Calathea Rufibarba

Paso 4. Plantar las divisions

Prepara nuevas macetas con una mezcla para macetas fresca y bien drenada. Se recomienda una mezcla de turba, perlita y corteza de madera. Planta cada división en una maceta separada, asegurándote de que las raíces estén bien extendidas y cubiertas con tierra. Golpea suavemente la tierra y presiona alrededor de la raíz para asegurar que la planta esté firme.

Paso 5. Cuidados post-propagación

Coloca las plantas recién propagadas en un ambiente cálido y húmedo con condiciones de luz indirecta brillante. Mantén alta humedad alrededor de las nuevas plantas durante aproximadamente un mes para que se establezcan rociando regularmente o usando una bandeja de humedad. Evita la luz solar directa, ya que las plantas recién divididas son más sensibles a la luz intensa y las fluctuaciones de temperatura.

Consejos prácticos

  • Proporciona luz solar indirecta brillante.
  • Mantén el suelo constantemente húmedo.
  • Usa una mezcla para macetas bien drenada según lo recomendado.
  • Mantén un nivel adecuado de humedad.
  • Rocía las hojas regularmente para un mejor crecimiento.
  • Fertiliza mensualmente durante la temporada de crecimiento para obtener los mejores resultados.
  • Usa agua destilada o de lluvia para regar y evitar la toxicidad.
  • Limpia las hojas para eliminar el polvo y aumentar la eficiencia de la planta.
  • Revisa regularmente si hay plagas y elimínalas.
  • Proporciona un ambiente de temperatura estable.

Cosas que no debes hacer

  • No expongas tu planta a la luz solar directa.
  • No dejes que el suelo se seque completamente.
  • No uses suelo pesado y compactado para evitar el encharcamiento.
  • No la coloques en habitaciones secas y con aire acondicionado.
  • No dejes agua en las hojas por mucho tiempo.
  • No fertilices en exceso, especialmente en invierno o durante la temporada de reposo.
  • No uses agua del grifo si tiene alto contenido de minerales.
  • No uses productos para dar brillo a las hojas, ya que obstruyen los poros.
  • No ignores los signos de infestaciones de plagas.
  • No expongas la planta a corrientes de aire o cambios bruscos de temperatura.

Conclusión-cuidados de la Calathea Rufibarba

El cuidado de la Calathea rufibarba es una experiencia profundamente gratificante para cualquier entusiasta de las plantas. Su asombroso follaje aterciopelado en tonos púrpura y verde, y su textura única la hacen una elección popular para un jardinero. Al comprender los requisitos y el cuidado de la Calathea rufibarba, puedes ayudar a tu planta a prosperar increíble.

Scroll to Top