nutrientes de las plantas y sus funciones

Nutrientes de las plantas y sus funciones

Los elementos necesarios para las actividades metabólicas normales en el cuerpo de un organismo se conocen como nutrientes. El proceso de suministro e ingesta de nutrientes se conoce como ‘nutrición’. Se ha observado que al menos 16 elementos alimenticios vegetales son necesarios para el crecimiento de las plantas.

Estos nutrientes se llaman ‘elementos esenciales’. En ausencia de cualquiera de ellos, una planta no puede completar su ciclo de vida normal, aunque el trastorno causado puede corregirse añadiendo ese elemento. Estos 16 elementos son carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O), nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K), azufre (S), calcio (Ca), magnesio (Mg), hierro (Fe), manganeso (Mn), zinc (Zn), cobre (Cu), molibdeno (Mb), boro (B) y cloro (Cl).

Las plantas verdes obtienen carbono del dióxido de carbono atmosférico, hidrógeno del agua y oxígeno de la atmósfera y del agua, mientras que los elementos restantes se obtienen del suelo. Según la cantidad presente en la planta, se agrupan como macro y micronutrientes. Los elementos presentes en gran cantidad se llaman macro-elementos y los que se encuentran en pequeñas cantidades se denominan micro-elementos. Hierro, manganeso, cobre, zinc, boro, molibdeno y cloro son micronutrientes, ya que sólo se requieren trazas de estos elementos. Sin embargo, son tan importantes como los macronutrientes, que se requieren en abundancia.

Tipos de nutrientes de las plantas

Los nutrientes pueden clasificarse según su requerimiento e importancia en la vida de la planta. Pueden clasificarse en nutrientes básicos, macronutrientes y micronutrientes

1- Nutrientes básicos

Los nutrientes básicos son — carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Estos elementos se obtienen del aire y el agua. Los compuestos formados por estos elementos se llaman carbohidratos. Los carbohidratos proporcionan fuerza a las células. Por lo tanto, se les llama fuentes de energía para las plantas y para los organismos que consumen plantas.

2- Macronutrientes

Esto se divide además en:

a. Nutrientes primarios: Estos consisten en nitrógeno, fósforo y potasio. Estos nutrientes se suministran a través de fertilizantes.

b. Nutrientes secundarios: Incluyen calcio, magnesio y azufre.

3- Micronutrientes

También se conocen como elementos menores o traza. Incluyen hierro (Fe), manganeso (Mn), cobre (Cu), zinc (Zn), cloro (Cl), boro (B), molibdeno (Mo) y níquel (Ni).

1- Nitrógeno (N)

Funciones

(a)promueve el crecimiento de hojas y tallos
(b) mejora el color verde oscuro en las plantas y mejora la calidad del follaje
(c)necesario para el desarrollo de proteínas celulares y clorofila
(d) mejora la absorción y asimilación de otros nutrientes, como fósforo, potasio, magnesio y azufre

Síntomas de deficiencia

(a)pérdida de vigor y amarillamiento de las partes verdes
(b)acortamiento del tallo, las hojas se vuelven más pálidas y permanecen pequeñas
(c) crecimiento lento y la planta se vuelve enana

2- Fósforo (P)

Funciones

(a) estimula la formación de raíces y el crecimiento saludable de las raíces
(b)crecimiento vigoroso y madurez rápida
(c)aumenta el número de tubérculos en cultivos de tubérculos
(d)necesario para la acción enzimática en muchos procesos de la planta

Síntomas de deficiencia

(a)el crecimiento de la planta se retrasa en la etapa temprana
(b)las hojas más viejas se enrollan y se vuelven de color púrpura
(c)a veces se observa quemadura en el margen de las hojas
(d)madurez lenta y el crecimiento vegetativo continúa más allá del tiempo normal
(e) retraso en la formación de tubérculos en cultivos de tubérculos

3- Potasio (K)

Funciones

(a)ayuda en la síntesis de carbohidratos y proteínas
(b)ayuda en la transferencia de carbohidratos de las hojas a las raíces
(c) aumenta la resistencia a enfermedades, vigor y resistencia a la sequía y las heladas
(d) aumenta el rendimiento al aumentar el tamaño de los tubérculos, por lo tanto, importante para cultivares de procesamiento

Síntomas de deficiencia

(a)coincide con el inicio de la iniciación del tubérculo
(b) los síntomas de deficiencia aparecen como hojas verde azuladas oscuras e internodos acortados
(c) las hojas terminales muestran bronceado acompañado de manchas necróticas
(d) en caso de deficiencia aguda, los márgenes de las hojas se secan y a menudo ocurre la muerte prematura de la planta

4- Azufre (S)

Funciones

(a) promueve el crecimiento de raíces y el crecimiento vegetativo vigoroso
(b)esencial para la formación de proteínas
(c) requerido en actividades metabólicas

Síntomas de deficiencia

(a) los brotes se vuelven de color verde claro; las venas de las hojas también se vuelven más pálidas
(b)amarillamiento de las hojas y crecimiento atrofiado de la planta
(c)el amarillamiento comienza desde las hojas superiores y la planta muestra clorosis
(d) la deficiencia severa resulta en enrojecimiento del tallo y curvatura de las hojas hacia adentro
(e) el crecimiento de la planta se retrasa

5- Calcio (Ca)

Funciones

(a)mejora el vigor de la planta
(b)influye en la absorción y síntesis de otros nutrientes vegetales
(c)componente importante de la pared celular
(d)aumenta el rendimiento de tubérculos grandes y medianos
(e)mejora la gravedad específica de los tubérculos y, por lo tanto, mejora la calidad del tubérculo para el procesamiento

Síntomas de deficiencia

(a)falla en el desarrollo de brotes terminales en las puntas apicales

(b)hojas pequeñas

(c)las hojas no se desarrollan normalmente y tienen una apariencia arrugada

(d) en deficiencia leve, aparece una banda verde clara a lo largo del margen de las hojas de los brotes terminals

(e) en deficiencia severa, las hojas jóvenes en la parte superior permanecen dobladas y luego sus puntas mueren

6- Magnesio (Mg)

Funciones

(a) influye en la absorción de otros nutrientes esenciales

(b) ayuda en la asimilación de grasas

(c) ayuda en la translocación de fósforo y grasas

Síntomas de deficiencia

(a) las partes verdes entre las venas de las hojas se vuelven pálidas, aunque las venas permanecen verdes
(b)las puntas de las hojas se curvan hacia arriba
(c)tallos delgados y débiles
(d) las plantas se vuelven ligeramente pálidas, las hojas más viejas desarrollan necrosis central y se vuelven amarillas o marrones
(e) en deficiencia severa, los foliolos se vuelven gruesos, quebradizos, muestran abultamiento y se enrollan hacia arriba

7- Zinc (Zn)

Funciones

(a)síntesis de triptófano
(b)ayuda en la acción enzimática
(c)esencial para la síntesis de proteínas y producción de semillas
(d) acelera la tasa de maduración

Síntomas de deficiencia

(a)las hojas jóvenes se vuelven amarillas
(b)se desarrollan hoyos superficiales en la parte inter-venal en la superficie superior de las hojas maduras
(c) las hojas muestran necrosis inter-venal, mientras que la nervadura central permanece verde
(d) en tomate, aparecen hojas pequeñas y estrechas de color amarillo con manchas negras y hay crecimiento atrofiado en las plantas

8- Hierro (Fe)

Funciones

(a)esencial en el sistema enzimático del metabolismo de la planta
(b) esencial para la síntesis de enzimas responsables de la síntesis de clorofila en las plantas

Síntomas de deficiencia

(a) amarillamiento de las láminas de las hojas jóvenes, mientras que las venas y los pecíolos permanecen verdes

b) las plantas afectadas permanecen pequeñas y no responden bien a los tratamientos fertilizantes normales

9- Manganeso (Mn)

Funciones

(a) ayuda en el proceso de oxidación-reducción durante la fotosíntesis
(b) elemento esencial en la respiración

Síntomas de deficiencia

(a)las plantas muestran una clorosis inter-venal ligera en las hojas
(b) las hojas maduras, al observarlas a la luz, muestran venas en forma de red
(c) aparición de manchas cloróticas y necróticas en las áreas inter-venales de las hojas

10- Cobre (Cu)

Funciones

(a) esencial para la síntesis de clorofila y otros pigmentos vegetales
(b) ayuda a mejorar el sabor y el contenido de azúcar en las verduras
(c) aumenta el color verde oscuro de las hojas y también el rendimiento del cultivo

Síntomas de deficiencia

(a)necrosis en la punta de las hojas jóvenes a lo largo del margen
(b)defoliación
(c) las hojas de las plantas deficientes se enrollan y sus pecíolos se doblan hacia abajo

11- Molibdeno (Mo)

Funciones

(a)participa en la fijación de nitrógeno y la asimilación de nitratos
(b) requerido por algunos microorganismos para la fijación de nitrógeno en los suelos

Síntomas de deficiencia

(a) moteado clorótico inter-venal en las hojas inferiores seguido de necrosis marginal y plegado de las hojas

(b)marchitamiento de las hojas

(c) en coliflor, la lámina de las nuevas hojas no se desarrolla y da una apariencia de cola de látigo

12- Boro (B)

Funciones

(a)ayuda en la síntesis de las bases del ARN (ácido ribonucleico)
(b)promueve el crecimiento de raíces
(c) mejora la germinación del polen y el crecimiento del tubo polínico, mejorando así la fructificación

Síntomas de deficiencia

(a)pérdida de dominancia apical
(b)las láminas foliares desarrollan un marcado encrespamiento
(c)oscurecimiento y agrietamiento de los pecíolos
(d)exudación almibarada de las láminas foliares
(e) las hojas pueden tener una textura gruesa cobriza y a veces se enrollan y vuelven quebradizas

13- Cloro (Cl)

Funciones

(a)tiene un papel directo en la fotosíntesis
(b) necesario para el crecimiento del ápice del brote y de la raíz

Síntomas de deficiencia

(a)clorosis y marchitamiento de hojas jóvenes
(b)clorosis del área inter-venal de la lámina foliar
(c) en deficiencia severa, bronceado de las hojas maduras en la superficie superior

Abonos orgánicos

Los abonos son materia orgánica descompuesta derivada de plantas y animales. Además de proporcionar suplementos de nutrientes para las plantas, los abonos son beneficiosos de muchas maneras. Mejoran las actividades biológicas en el suelo, y también mejoran la estructura, color, aireación y capacidad de retención de agua del suelo. Los abonos son lentos en descomponerse, por lo tanto, liberan nutrientes vegetales gradualmente, los cuales pueden usarse como fertilizantes orgánicos en la agricultura.

Torta de aceite: El residuo sólido en forma de placas que queda después de la extracción del aceite de las semillas se conoce como ‘torta de aceite’. Estas tortas se aplican para añadir nutrientes al suelo, así como para mejorar la estructura del suelo. La torta formada durante la extracción del aceite de semillas puede ser:

Residuos vegetales: La paja, cáscaras, tallos, aserrín y ceniza de madera también aportan nutrientes al suelo.

Abonos verdes: El cultivo de abono verde se cultiva y se incorpora al suelo para su descomposición. Los abonos verdes mejoran la estructura física del suelo, así como su fertilidad. Cultivos como dhaincha y sunn hemp se utilizan como abono verde.

Estiércol de corral (FYM): Es estiércol bien descompuesto de ganado, orina junto con lecho. Generalmente, el estiércol y la orina de los animales junto con su cama y residuos de alimento se recogen y colocan diariamente en una zanja y, una vez llena, se cubre con tierra. Se descompone en dos a tres meses cuando se considera utilizable en el campo. Contiene, en promedio, 0.5% N, 0.2% P y 0.5% K. Sólo alrededor del 30 por ciento del nitrógeno, del 60 al 70 por ciento del fósforo y del 70 por ciento del potasio contenido en el FYM están disponibles para la absorción del primer cultivo.

Compost: La masa desarrollada después de la descomposición de materia orgánica se llama ‘compost’. Hoy en día, también está en uso el súper compost. Se desarrolla utilizando superfosfato @ 10–15 kg/t de materia prima utilizada. Desechos agrícolas como residuos de caña de azúcar, paja de arroz, restos de plantas, malezas u otros materiales de desecho son, generalmente, utilizados por los agricultores para obtener compost. Estos tipos de compost se llaman ‘compost agrícola’. En cambio, el compost hecho de barrido de calles, excrementos humanos, residuos de basura se conoce como compost urbano.

Vermicompost: El vermicompost se desarrolla utilizando lombrices de tierra. Las lombrices consumen materia orgánica y la excretan en forma de humus. Este humus se utiliza como vermicompost. Es rico en nutrientes vegetales, bacterias beneficiosas y hongos micorrízicos arbusculares vesiculares (VAM). Dependiendo del tipo de material base utilizado, el vermicompost contiene en promedio 3% de nitrógeno, 1% de fósforo y 1.5% de potasio.

Scroll to Top